Problemática ambiental
Contaminación de ríos y quebradas
por disposición inadecuada de residuos sólidos.
Problema Central
Población en alto riesgo de
deslizamientos e inundaciones por las características geomorfológicas de la
localidad sumado a actividades como Desarrollo de vivienda ilegal en
zonas de alto riesgo por remoción en masa. Disposición inadecuada de residuos
sólidos y escombros. Deterioro del área de reserva forestal debido al
desarrollo de procesos urbanísticos piratas, actividades de explotación minera,
talas, quemas y prácticas agrícolas inapropiadas y presencia del retamo liso y
espinoso en los cerros orientales.
Suelos
El uso del suelo es una de las
principales problemáticas a nivel local, debido a presencia de 14 barrios
localizados en zona de reserva forestal y la alta tendiencia a los
deslizamientos por fenómenos de remoción en masa. Los suelos de la
localidad están caracterizados por presentar grados avanzados de erosión, altos
grados de compactación y tendencia a generar deslizamientos, problemáticas
presentadas como resagos de las previa actividades de explotación de la
localidad. Procesos erosivos generados por sobre pastoreo de ganado,
deforestación debido a utilización de leña como combustible y perdida de
diversidad biológica y de nutrientes del suelo en áreas de quemas
principalmente a lo largo de la zona de transición urbano - rural.
Agua
Contaminación del río San Cristóbal (
rio fucha ) a lo largo de su cauce por residuos sólidos, así como la
presencia de asentamientos sobre la ronda hidráulica en los barrios Santa Ana,
La Maria, San José, Quinta Ramos, Santa Margarita y Sosiego. Sobre la quebrada
Chiguaza se presenta vertimiento de aguas residuales negras en el sector del
barrio Quindío, sumado a problemas de disposición de escombros de materiales de
construcción sobre su cauce. Disposición inadecuada en Rondas de Ríos y
quebradas de la localidad.
Aire
Contaminación
atmosférica por trasporte vehicular en principales vias locales. Contaminación
atmosférica generada por actividades ilegales de ladrilleras, chircales y
establecimientos comerciales quienes desconocen la normatividad ambiental
existente.
Ruido
Los niveles más altos de ruido se
asocian al tránsito vehicular por las principales vías de la localidad:
carreras 10 y 6, calles 22 y 27 Sur y la Vía - La Aurora. Contaminación
auditiva generada por establecimientos nocturnos quienes desconocen la normatividad
ambiental.
Contaminación Visual
Contaminación visual en
establecimientos comerciales, generada principalmente en los barrios la
Victoria, guacamayas y 20 de julio, se evidencia el incumplimiento de la
legislación ambiental en materia de avisos publicitarios.
Espacio Público
Invasión del espacio público por parte
del sector comercial (formal e informal) en los barrios 20 de Julio (carreras 5
y 6 con calles 26 y 27 Sur), San Isidro, Ayacucho y la Victoria. Asentamientos
en áreas de reserva forestal y de ronda hídrica en los barrios Montecarlo,
Manila, Los Laureles, La Cecilia, Gran Colombia, San Cristóbal Alto y
Triangulo. Disposición inadecuada de residuos sólidos en rondas de ríos y
quebradas y lotes baldíos.
Residuos
Sólidos
Disposición de Escombros en barrios
altos de la localidad, principalmente traídos de otras localidades. Residuos
sólidos Generados por vendedores Ambulantes en parques y plazas de mercado de
la localidad.
Potencialidades Ambientales
·
Parque Ecologico Distrital de Montaña entre nubes,
que cuenta con aulas ambientales generando procesos de educación ambiental no
Formal con habitantes de la localidad.
·
Parques de importancia recreativa localizados a lo
a largo de la parte central y en el extremo suroccidental del área de la
localidad
·
(Parque Zonal La Victoria, Parque Urbano Deportivo
Primero de Mayo, Parque Urbano San Cristobal).
·
Reserva el Delirio. Predio del acueducto ubicado en
zona de reserva forestal, escenario propicio recorridos ambientales y procesos
de educación Ambiental.
Organizaciones ambientales de la localidad.
·
Proceso de ordenación de la cuenca del rio Fucha (
POMCA Fucha)
Procesos Claves
·
Proceso de ordenación de la cuenca del rio Tunjuelo
( POMCA TUNJUELO)
·
Proceso de ordenación de Cerros orientales ( POMCO)
·
Creación y funcionamiento de la Comisión Ambiental
Local para la planificación ambiental de la Localidad.