Vistas de página en total

domingo, 29 de abril de 2012

Preguntas invernaderas


1. ¿EL INCREMENTO EN LA TEMPERATURA DE LA ATMÓSFERA HA GENERADO DESORDEN EN LOS CLIMAS DEL MUNDO, CUÁLES HAN SIDO SUS PRINCIPALES EFECTOS?

Los principales efectos que ha generado el desorden en los climas debido al incremento de la temperatura han sido:
1.    Ha afectado los cultivos por los cambios en los periodos de lluvias y vientos generando sequias e inundaciones.
2.    Problemas en la salud humana debido a la proliferación de enfermedades tropicales y aparición de nuevos virus
3.    Aumento en la velocidad promedio de los huracanes
4.    Los glaciares terrestres están retrocediendo, el ártico está a punto de desaparecer al igual que Groenlandia que está en proceso de deshielo junto con el antártico oeste lo que trae como consecuencia que los vientos polares ya no son tan fríos y se baja la concentración de sal, además las corrientes del golfo podrían llegar a detenerse y dado que esta corriente esta en interacción con otras dando las condiciones propicias para la vida marina y la temperatura a la cual estamos acostumbrados, de detenerse esta corriente se alteraron los regímenes de lluvia y viento y por lo tanto ocasionar mas sequias e inundaciones
5.    Otros efectos, aunque todavía no lo son pero si lo serán en un futuro no muy lejano son las retroalimentaciones positivas una en las que el CO2 se concentrara de una manera mayor y propiciara que las temperaturas se eleven, y la otra en la que  debajo de los hielos permanentes conocidos como permafrost en Siberia y en la Tundra de Canadá existen unas cantidades de metano que se ubican en el orden de 10 a 20 veces la cantidad de carbono emitido anualmente y con el calentamiento de estos lugares que actúan como tapón se está escapando el metano lo que se convierte en una bomba de tiempo ya que aumentara la temperatura de forma dramática
6.    El mar se está calentando lentamente y debajo de este también se encuentran depósitos de metano y si este se sigue calentando se liberara esta sustancia y se estaría hablando de cambios propios de un cataclismo incluyendo la extinción de especies.
2. ¿CUÁL ES LA CAUSA CIENTÍFICA Y CUÁL ES LA CAUSA POLÍTICO – ECONÓMICA DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

En el planeta existe una estabilidad dinámica donde, entre otras cosas, participan 2 tipos de carbono: uno que podría llamarse carbono biológico que está en los seres vivos y se está reciclando continuamente entre la atmósfera y los ecosistemas terrestres y marinos y otro carbono que puede llamarse carbono fósil que ha estado por millones de años guardado a centenares de metros bajo la tierra.
 CAUSA CIENTIFICA: Lo acumulación excesiva de CO2 en la atmósfera, producto a su vez de una quema excesiva de combustibles fósiles y una reducción en la capacidad de los ecosistemas marinos y terrestres de procesar el CO2

 CAUSA  POLITICA: consumo excesivo de derivados de combustibles fósiles (en particular petróleo, carbón y gas natural) y también la tala irracional de árboles, es el resultado de una civilización que tiene un sistema político-económico que promueve y se basa en el consumo creciente de bienes, lo que significa, entre otras cosas, un consumo cada vez mayor de petróleo, carbón y gas natural que son los recursos energéticos de los que depende principalmente el aparato productivo. Para volver más eficiente a este sistema de producción y consumo, las grandes fuerzas económicas se han convertido en las fuerzas políticas determinantes, al grado que las políticas nacionales e internacionales de los diferentes gobiernos se establecen buscando primeramente maximizar el lucro de las grandes corporaciones, dejando en segundo lugar el interés de las poblaciones y en Tercer lugar los impactos en la naturaleza.


3. ¿POR QUÉ SE ASOCIA EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMATICO Y SUS EFECTOS, CON UNA CRISIS DE LA CIVILIZACIÓN ACTUAL?

 Según el texto  "VOCES DEL SUR PARA LA JUSTICIA CLIMÁTICA", se asocia a  que las empresas al ver un desorden en la sociedad de  demanda de cosas innecesarias, idearon elaborar estos productos inútiles, pero esto provoco un efecto secundario, los cuales son el aumento de contaminantes  para el medio ambiente, generalmente algo que se puede deducir con esto es que las poblaciones de altos recursos son los que se benefician pero los de bajos recursos son los que generalmente sufren las consecuencias por los daños de carácter ambiental.






4. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE ANALIZAR LA CRISIS DE MANERA SECTORIAS EN VEZ DE HACERLO INTEGRALMENTE?

El analizar los problemas de manera sectorial tiene como inconveniente el no detallarse los demás problemas  ya que no deja ver ni la magnitud ni la integralidad del problema, generalmente cuando se habla de una problemática se abarca sobre ella y aportando sus posibles soluciones, en el libro VOCES DEL SUR PARA LA JUSTICIA CLIMATICA mencionan un ejemplo “cuando se habla de una crisis energética se entiende que no hay suficiente energía para satisfacer la demanda. Entonces se podría visualizar como parte de la solución el uso de los agro combustibles, de energía nuclear o de grandes presas hidroeléctricas, ya que delo que se trata es de suministrar la energía que el mercado demanda”, este ejemplo nos reafirma lo dicho anteriormente el analizar las problemáticas de manera sectorial no nos deja ver el problema completo sino que una sola pequeña fracción estamos dejando que un árbol nos obstaculice la visibilidad de todo el bosque.


5. ¿POR QUE SE HABLA DE INJUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO?

Se habla d una injusticia ambiental ya que ''el planeta tiende a incrementar la
temperatura de la atmósfera, se tiene en el mundo un sistema de producción, comercio
y consumo que demanda el consumo de cantidades cada vez mayores de combustibles
fósiles y se generan niveles cada vez más grandes de emisiones de CO2, ya que ni siquiera
el incremento del precio del petróleo en 4 veces en los últimos 10 años ha reducido
el consumo del mismo. ‘‘El consumismo es una injusticia que se está realizando a nuestro planeta este consumismo produce muchos desperdicios y es un problema muy grande, estamos acabando un recurso no renovable como es el petróleo tenemos q tener una mayor conciencia a la hora de consumir.
'' La tala de árboles tampoco se detiene. Para agravar la situación,
los tratados de libre comercio que se están firmando entre varios países con el objeto de
reducir barreras al uso de recursos y facilitar la expansión del sistema de producción y
consumo de bienes, van a incrementar el consumo de petróleo y otros energéticos. ‘‘
una injusticia social es realizar comercio con nuestros recursos naturales sin ser consultados y sin tener en cuenta nuestras opiniones al respecto


6. EL ESCRITO PLANTEA QUE LAS MEDIDAS A IMPLEMENTAR, PARA HACER FRENTE AL PROBLEMA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, NO DEBEN SER DE ADAPTACIÓN SINO DE SOBREVIVENCIA; LAS CUALES DEBEN GENERAR CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD EN EL MEDIANO Y LARGO PLAZO. CITE 4 MEDIDAS PROPUESTAS POR EL AUTOR Y UNA PROPIA, Y EXPLIQUE COMO ÉSTAS PUEDEN FAVORECER CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD.




AUTOR:
- ''la solución es dejar de consumir combustibles fósiles a la mayor brevedad
posible y evitar que se siga destruyendo la masa arbórea del planeta'' Cuidar nuestros recursos disminuyendo el consumismo
- ''se debe implementar de inmediato un programa de arborización masiva
para que nos ayude a captar un poco de CO2 y a reducir nuestra vulnerabilidad ante los impactos del clima'' La compensación es beneficiosa si se realiza de la forma adecuada.
- ''la necesidad de plantar especies nativas logrando niveles considerables de biodiversidad y buscando
no utilizar altos niveles de tecnología que remuevan la tierra en exceso y
liberen CO2 innecesariamente'' Las especies nativas ayudan a los ecosistemas a crecer, tenemos q respetar sus espacios.
- ''El actual sistema de transporte destruye bosques para poder existir, permite largos viajes y fomenta
la movilidad innecesaria que a su vez consume otros recursos adicionales'' tenemos q buscar medios más limpios de transporte como la bicicleta
PROPIA:
- ''Realizar políticas fuertes y contundentes para mejorar el problema del cambio climático'' con políticas mas claras q sean fuertes y contundentes para ciudadanos y empresarios, tenemos q llegar con fuerza para entender el gran problema q estamos enfrentando tenemos que mitigar y dar los mejores resultados al respecto.

domingo, 22 de abril de 2012

Paradigma Ambiental



Ideas Ambientalistas!!



 USO DE LOS RECURSOS NATURALES-POSITIVOS
            -Una buena alternativa son los eco-ladrillos
qué hacer con la basura, pues existe actualmente una técnica de construcción llamada               ecotec, que  consiste en utilizar como materia prima botellas pet rellenas con arena y escombros o  con desechos que normalmente terminarían en la caneca de basura, para sustituir los ladrillos  tradicionales y disminuir la basura que se genera a diario.

-          Usar ahorradores de agua en las llaves
-          Eco Ultra es un nuevo aceite que, como su nombre indica, es ecológico. Se trata de un aceite reciclado a partir de aceite usado en automóviles, industrias, etc. El proceso consiste, básicamente, en reunir el aceite usado, luego refinarlo y mezclarlo con un aditivo, convirtiéndolo en un lubricante tan bueno como cualquier otro. El proceso de fabricación consume un 89% menos de energía que de forma convencional y se reducen las emisiones de carbono en un 36%.
-          Tanto los productos agrícolas ecológicos como la carne ecológica ofrecen una alternativa tecnológica para hacer su práctica armoniosa con la naturaleza y es claramente una formula rentable para los sectores que han decidido elaborar productos naturales con métodos orgánicos, eliminando además los riesgos que los productos químicos contenidos en los alimentos de producción tradicional tienen para la salud de la población.
-          La producción de vinos ecológicos, así como de otras bebidas es uno de los sectores que más empuje tienen dentro del sector de los productos orgánicos. El enorme esfuerzo que las bodegas y las denominaciones de origen están haciendo en investigación, desarrollo y promoción de vinos ecológicos está obteniendo mejores resulta dos cada día.
-          Bioconstrucción
Casa ecológica
Casas de madera
Casas prefabricadas
Casas autosuficientes
Casas bioclimáticas
-          Ropa ecológica
-          Energías renovables
Energías limpias
Energía solar
Energía eólica
Biomasa
-          Ahorrar agua por ejemplo usando la de la  lavadora para el baño

USO DE LOS RECURSOS NATURALES- NEGATIVO
Industrias contaminantes
Explotación excesiva 
Mal tratamiento de residuos que contaminan

viernes, 13 de abril de 2012

RECOMENDADOS

http://www.minambiente.gov.co
http://www.upme.gov.co
http://www.epa.gov
http://www.un.org
http://www.cifor.org
http://rio20.net
http://www.uncsd2012.org

PROBLEMÁTICA AMBIENTAL LOCALIDAD SAN CRISTOBAL




La Localidad Cuarta de San Cristóbal, se encuentra al Sur Oriente del Distrito Capital, entre las Localidades de Santa Fe, Antonio Nariño, Rafael Uribe y Usme. San Cristóbal está conformada por cinco Unidades de Planeación Zonal (UPZ): UPZ 32 San Blas, UPZ 33 Sosiego, UPZ 34 20 de Julio, UPZ 50 La Gloria y UPZ 51 Los Libertadores.


Condiciones ambientales
El componente paisajístico en la zona de los Cerros
Orientales que colindan con la parte urbana de la Localidad de San Cristóbal, presenta amenaza alta por
incendios forestales lo que ocasiona el deterioro y deforestación de los Cerros Orientales.
En esa Zona se evidencian industrias extractivas de
materiales de construcción de explotación ilegal
conocidas como canteras, que no tienen título minero
vigente por lo tanto no están en el Plan de Control
Ambiental.
Otro riesgo que se presenta en san Cristóbal es por
remoción en masa que se acentúa con mayor intensidad en las UPZ La Gloria y Libertadores.
En el componente de suelo se evidencian problemá-
ticas manifestadas por la comunidad y relacionadas
con la contaminación por escombros en diferentes
puntos de la Localidad, especialmente por la disposición inadecuada de residuos sólidos que ocasionan el
taponamiento de los causes y sumideros, aumentando el riesgo ambiental por inundaciones.
También se ve afectada por la inadecuada disposición
de basura que, sumada a la proliferación de perros callejeros, ocasiona creación de focos de infección.
Las fuentes de agua con mayor importancia en la Localidad son las de los Ríos Fucha y San Cristóbal; y quebradas como la Chiguaza, Pinares, Puente Colorado, La
Pichosa, Moralba, Chorro Silverio y Verejones.
Dichas fuentes acuíferas se encuentran actualmente
contaminadas por aguas residuales, basuras y desechos químicos arrojados por las fábricas; las rondas
han sido invadidas y algunos ríos se han canalizado,
dañando su cauce natural, evitando así que el mismo
río ayude a su auto purificación, contaminación que
favorece la aparición de roedores plagas y con ello enfermedades.
Se evidencian igualmente viviendas en pésimas condiciones higiénico sanitarias, donde se presenta la etapa juventud en el rango de 10 a 29
años hay un total de 152.156 lo que corresponde al 37,5% del total de la población.
En la etapa de adulto en el rango de 30 a
59 años hay un total de 142.339 lo que corresponde al 35%. En la etapa de persona
mayor referido a personas con más de 60
años hay un total de 30.151 lo que corresponde al 7,5% del total de la población. Según las proyecciones de la Encuesta de Calidad de Vida 2007, la población asciende
a 404.350 personas para el año 2007; por
lo tanto, la información que se presenta a
continuación, se trabajó de acuerdo al censo 2005, es decir, 404.385 personas.

Proyectos.

En la Localidad de San Cristobal tiene como proyecto con base al número de habitantes presentes en la Localidad,sembrar un árbol y a los habitantes de la localidad brindarles capacitaciones ambientales.